Mostrando las entradas con la etiqueta juegos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta juegos. Mostrar todas las entradas

domingo, 29 de septiembre de 2024

Nuevo Proyecto de Estadio - Primera Parte



Hola, amigos, luego de mucho tiempo he comenzado un nuevo proyecto (sin abandonar el anterior) para una nueva maqueta o estadio en miniatura.


Para este nuevo proyecto hemos utilizado una caja de cartón en donde venia la pantalla 32 pulgadas de un monitor de PC, por esto, esta nueva cancha va a ser más pequeñas que las anteriores.




Para comenzar le hemos quitado a la caja una de las paredes laterales para que el resto de la estructura sirva como base para las tribunas de la cancha.

Sobre una de las pestañas que servía para cerrar la caja hemos hecho una modificación, la hemos alargado un poco mas de unos 5 cm. Para que pueda entrar una tribuna en ese espacio y así la nueva cancha pueda tener sus 4 tribunas.




Para poder sostener este alargue en una de las pestañas de la caja hemos pegado en las esquinas una especie de “esquineros” pegados con cola vinílica y sostenidos con broches de la ropa y prensas.





Para este nuevo proyecto hemos cambiado la forma de elaborar las tribunas, ahora las hemos hecho con planchas de cartón doble corrugado pegada una sobre otra, con una base abajo.

También, colocamos en la pared de la tribuna unos pilares, los que en un futuro van a ser el soporte de la segunda bandeja.

Y por ultimo hemos dejado dos huecos entre las tribunas, las cuales, después van a ser cortadas para hacer las entradas a la cancha.



Tras una jornada de arduo trabajo invitamos a unos amigos a probar la resitencia de las nuevas gradas.


Hasta acá llegamos con esta primera parte de la construcción de nuestro nuevo proyecto.

Si quieren pueden ver el video que hicimos al respecto, cuyo link compartimos a continuación.




Nos vemos en la próxima.



martes, 13 de febrero de 2024

Aprender de los Errores

 



Hace un tiempo atrás, fruto de la insatisfacción hacia nuestra maqueta, decidimos hacer algunos cambios, cambios que pocas veces pueden ser algo positivo, y que muchas veces, como en este caso, termina siendo un grave error.

¿En qué consistía nuestra idea del cambio? En cambiar una de las tribunas de abajo para poner en su lugar una nueva, mas bajo, al ras del suelo, y entre medio de las dos tribunas (la de abajo y arriba) para poner palcos vip.



Algo así era la expectativa que teniamos, abajo la foto de la realidad


Con la tribuna baja "destruida" la idea era poner la tribuna al ras del suelo y entre las dos bandejas palcos vip.


La destrucción de la tribuna de abajo fue un poco violenta, tuvimos que despegar cartón tras cartón, pegado con plasticola y cola vinílica, tratando de no destruir o debilitar la tribuna de arriba, la sorpresa fue grande cuando, al terminar de despegar la tribuna de abajo, la bandeja de arriba continuo inmutable, sin moverse.


Tras ver el error que habíamos cometido, como tantas otras veces sucedió y parece que no aprendimos, tomamos la decisión de volver a armar la tribuna tal cual como estaba antes de la debacle.

Pero decidimos realizar un cambio que le dé un valor agregado a la maqueta, un pequeño detalle, el mismo consistía en abrir en las paredes de la tribuna destruida unas cuatro ventanas, dos por cada lado, colocar una pared debajo de las futuras tribunas y poner imágenes icónicas de Diego Maradona, en orden cronológico, empezando por el Diego de Argentinos Juniors, Boca, Napoli y la selección Argentina en México 86, con Diego levantado la copa del mundo.



Los ventanales que homenajean a Diego Maradona


Estas ventanas que homenajean a Maradona han quedado bastante bien, faltan algunos pequeños detalles para terminar de darle forma.

Rearmar lo destruido fue complicado, nos tomo un par de días de vacaciones, falta un poco para finalizar.

Un truco que utilizamos para colocar las tribunas fue pintarlas antes de colocarlas, algo que para aquellos que llevan muchos años en el modelismo puede ser algo obvio, en este hobby no hay un manual escrito, hemos ido aprendiendo haciendo sobre la marcha, cometiendo errores y aprendiendo de ellos.



Las tribunas pintadas y listas para ser colocadas en su lugar.



La parte en que más se nos complico fue en las rampas que llevan desde abajo hasta la bandeja de arriba, el poco espacio para trabajar fue una traba, la solución fue colocar el estadio acostado de costado y trabajar desde allí como se pudiera.





Al día de hoy esperamos terminar cuanto antes con este proyecto para comenzar cuanto antes con otra maqueta.


En conclusión: Cave señalar que de es bueno aprender de los errores para no volver a cometerlos en el futuro.

sábado, 21 de octubre de 2023

Material para Maquetas: Figuras Recortables

 

Tomarnos el trabajo de crear un estadio de miniatura o de juguete (o lo que sea) y verla terminada es un placer que es difícil de describir con palabras, pero para que el goce sea completo es necesario que la maqueta tenga vida, ¿Qué significa esto? Que es preciso que nuestro juguete tenga gente, que ocupe las tribunas, el campo de juego y la cabina de periodistas; una vez lleno el estadio, estare feliz.

Para cumplir con este objetivo es que desde hace unos años (en la pandemia del 2020) comencé a pensar en la mejor forma de conseguir figuras para llenar el estadio, primero pensé en lo que me parecía obvio, en soldaditos de plástico, pero estos tienen un tamaño que no se condice con la maqueta (pese a que no la hice utilizando escala alguna). 

Cuando los colocaba en las tribunas, estas quedaban pequeñas en relación al tamaño del soldadito.




Desechado el soldadito de plástico, pasé a la porcelana fría, comencé a crear figuras humanas , haciendo planchas y recortandolas con una tijera,  luego les doblaba sobre sus rodillas para dale forma de personas sentadas, está técnica sencilla resulto eficaz, al punto de seguir utilizándola en la actualidad.

Luego pensé en cómo podría hacer figuras en pucelana, pero que quedaran paradas, no se me ocurría como, hasta que un buen día la idea apareció.

Esta consiste en realizar la figura en porcelana y luego “clavarle" en cada pierna un pedazo de caña, el que después va pegado a una base que también es de porcelana. De estas figuras también realice varias.

El siguiente peso fue pintarlas, para darle vida, y así comencé a pintar a jugadores de futbol, lo mas detallado en que podía hacerlo.

Como la maqueta es grande y quiero que algún día pueda esta llena de “gente”, se me ocurrió la idea de hacer figuras humanas en una cantidad determinada por cada tanda, y la solución fue, realizar moldes (negativos) en la misma porcelana, esto me permitió, por ejemplo, clonar algunos personajes de los simpsons.

Pero esta mente que no para, no se quedo allí, es consciente de que lo mas optimo seria tener una impresora 3D que me permita realizar mis propias creaciones, así como también, elementos que son necesarios para la miniatura, por ejemplo, arcos, vallas, puertas, etc, que podrían darle al estadio una nueva cara. Pero, viviendo en Argentina y trabajando como profesor de historia, el sueldo y la economía no permiten estos lujos, quizás para mas adelante sea posible.

Viendo opciones, un día recordé las figuras recortables, y de esto preciosamente, va esta entrada.

Buscando en páginas webs me encontré con una gran cantidad de recortables, de soldaditos de todo tipo de ejércitos y épocas históricas, de futbolistas, de juegos de rol, de superhéroes, etc.

Comencé a acaparar un poco de este arsenal de figuras recortables, y no solo ello, sino que también, se me dio por imprimir estas imágenes, pegarlas en cartón gris de 3 mm. Y pegarlas a una base de porcelana fría teñida de color verde.

A continuación, comparto con ustedes algunas figuras recortables que fui recopilando de diversas páginas webs.

Si ustedes quieren hacer su propia búsqueda, les puedo recomendar Pinterest.



Recortables de selecciones nacionales participantes del Mundial de Ingalterra 1966






Figuritas gran Match de Argentina, con el dorso incluido, una maravilla.

Olimpo de Bahia Blanca

Arbitros

Boca Juniors

Chaco For Ever

Deportivo Roca

Ferro Carril Oeste

Gimnasia y Esgrima de la Plata

Gimnasia de Santiago del Estero

Independiente

Estudiantes de la Plata-Instituto y Unión de Santa Fe

Loma Negra de Olavarria

Newels-Colón

River Plate

Rosario Central

Patronato

San Lorenzo

Talleres de Córdoba

Velez

Guaraní Antonio Franco de Misiones

Racing

Sportivo Desamparados de San Juan



Modelos de jugadores de Subbuteo Vintage, ideales para colorear.





Hasta aquí hemos llegado por hoy, en próximas entradas estaremos compartiendo más material.

martes, 5 de septiembre de 2023

Proyecto de Tercer Bandeja Frustrado

 

A veces veo mi maqueta y me parece que algo el falta, un detalle quizás, otros arcos, otras propagandas, esto no seria un problema porque serian cosas sencillas de cambiar, el problema se plantea cuando me parece que se puede agregar o quitar una tribuna, de hecho con el anterior proyecto de maqueta, cuando todos creían que estaba cerca de terminarla, pensando y elucubrando ideas, me decidí un día por desarmarla por completo, sacar tribuna por tribuna, despegar cartón tras cartón, hasta dejar la caja (base de la maqueta) vacía, para comenzar a armar otro estadio.

¿Será cuestión de inseguridad o de insatisfacción?, o será que la parte que mas disfruto de la construcción de una maqueta es el armado de la estructura que sostiene las tribunas, me parece que la cosa viene por este lado.

A principios de año, en plenas vacaciones, con tiempo de ocio suficiente, me pareció que seria pertinente colocar una tercera bandeja por encima de una sola de las tribunas.

Por detrás de las tribunas hay pilares, estos sirven de sostén para la estructura de la caja, y en la parte de arriba el cartón corrugado esta abierto a propósito, la idea era colocar las bases de la tercer bandeja.




Las bases de la tercer bandeja y los "clavos" de caña para sujetarlas a la base.




Un par de videos para que puedan apreciar como estaba quedando la tercera bendeja





Luego de colocar la tercera bandeja y ver que todo estaba perfecto, me pareció que lo mejor para la estética del estadio seria poner otra bandeja en el resto de las tribunas, pero el problema que se presentaba ante tal desafío era el siguiente:

La maqueta esta arriba de una base que no soporta toda la base de la misma, una parte queda en el aire, esto hace que con el tiempo una parte se vaya doblando para abajo.

Por lo tanto, si les colocara más peso a las tribunas este efecto se produciría mas rápido, poniendo en peligro la estructura de la maqueta.

 Por todo esto, es que decidí sacar la tercera bandeja y que queden solamente dos, tal vez lo mejor seria pensar en una tercera bandeja que pueda sacarse y ponerse cuando sea necesario, pero el problema es siempre el mismo, el espacio de la casa no es suficiente para almacenar una estructura de gran tamaño.


lunes, 4 de septiembre de 2023

Mi Estadio en Miniatura - Poco a Poco se va Llenando

Así como estar cerca de terminar con la maqueta no es suficiente, por le hecho de que a ultimo momento, y de manera serial, se nos suelen ocurrir ideas para hacer una nueva bandeja, para cambiar algo que no nos cierra o, en el peor de los casos, desarmar todo y comenzar desde cero.

Calculo que esta manía, de no querer terminar, debe ser común en todos los que tienen un hobby de este tipo.

Y como no nos conformamos con ir terminando la maqueta, es que, viéndola, nos parecía vacía, algo le faltaba, y ese algo eran los espectadores.

¿Qué sentido tiene un estadio sin gente?

Lo primero a los que recurrimos fue a utilizar los viejos y queridos soldaditos de plástico de nuestra infancia, pero estos quedaban bastante grandes dentro de la maqueta, por los que una segunda opción fue mandar a hacer figuras humanas impresas en 3D, pero el precio era prohibitivo, o quizás nos rateamos, puede ser.

Pero como en este hobby somos cultores del “hazlo tu mismo” empezamos a probar con la porcelana fría, las primeras figuras eran medias “deformes”, conforme fue pasando el tiempo empezamos a hacer “hombres sentados”, después continuamos con la técnica de realizar moldes (en la misma porcelana) y a partir de allí la producción comenzó a crecer.

Por fin, estábamos contentos con el resultado obtenido.

Por todo ello, hace unos días atrás nos pusimos a jugar un rato, y colocamos a nuestros “hinchas de a pie” para ver cuantos nos faltaban para llenar la maqueta.

A continuación les dejamos algunas imágenes de como quedan nuestros hinchas en las tribunas. 
























Conclusión

Grande fue la decepción cuando vimos que los “hombres de a pie” solo lograron llenar una de las tribunas, motivo por el cual, vamos a tener que empezar a apurar la producción, porque no hay nada mas lindo que una cancha llena de gente.

Nuevo Proyecto de Estadio - Primera Parte

Hola, amigos, luego de mucho tiempo he comenzado un nuevo proyecto (sin abandonar el anterior) para una nueva maqueta o estadio en miniatura...