Como personas “modernas “que somos, por ende, estamos siempre
a la vanguardia de las nuevas herramientas que nos brinda la inteligencia
artificial, es que decidimos recurrir a ella para pedirle que nos creara imágenes
de estadios de futbol, el resultado esta a continuación.
domingo, 24 de marzo de 2024
Estadios Creados con Inteligencia Artificial
viernes, 8 de diciembre de 2023
Archivald Leitch - El Señor de los Estadios
Está nueva entrada vamos a
dedicarla a la vida y obra de uno de los arquitectos más famosos del Reino
Unido, no referimos al escoces Archibald Leitch (Glasgow, 27 de abril de 1865 -
25 de abril de 1939).
¿Quién es?, ¿Qué hizo? ¿Qué tiene que ver con este blog?, preguntas que de seguro te estarás haciendo al momento de empezar a leer este posteo.
En el trascurso de esta entrada vas a tener las respuestas a tus incógnitas y mucho más.
Archivald Leitch fue un arquitecto e ingeniero de origen escoces, entre sus primeros trabajos como profesional, estuvieron el diseño de fábricas en su ciudad natal, Glasgow.
Dicha estética de edificios industriales sería más adelante una de ls improntas en la obra de Leitch.
A finales del siglo XIX y comienzos del XX, el fútbol se estaba convirtiendo en un fenómeno social y cultural en Inglaterra, sumado a que las clases medias y los sectores obreros contaban con el dinero suficiente para despuntar el ocio de ver un partido de fútbol de su equipo favorito.
En este contexto los
dirigentes de los principales equipos necesitaban contar en sus respectivos
estadios con la mayor cantidad posible de púbico.
Justamente, sería Archibald
Leitch el encargado de diseñar estos nuevos estadios, tarea que llevaría
adelante desde 1899 hasta su muerte en 1939.
Pese a no tener experiencia con el diseño de estadios de fútbol, fue en el año de 1899 que se le encargo diseñar el nuevo estadio para el club de sus amores, el Rangers, este amor lo demostraría trabajando de manera gratuita.
En apenas nueve meses levantó una tribuna cubierta en uno de los laterales y tres tribunas de madera que se hallaban soportadas por un armazón de acero con base de cemento.
Según sus cálculos, el nuevo
Ibrox tendría capacidad para casi 80.000 espectadores.
Nadie, hasta ese momento,
había intentado construir un estadio a semejante escala.
Un accidente hizo que Leitch cambiara su forma de diseñar estadios, tal fue el caso del “desastre de Ibrox Park” sucedido en 1902 durante un encuentro entre las selecciones de Escocia e Inglaterra, cuando las gradas de la parte superior de la "Western tribune stand" se rompió y los espectadores cayeron al vacío, el pánico resultante del accidente trajo una estampida que le agregaría al hecho más víctimas. El saldo de la tragedia sería de de 25 muertos y 516 personas con heridas de distinta índole.
Luego del accidente, Leitch fue contratado nuevamente por los Rangers con el objetivo de renovar su estadio, por su parte Archivald estaba decidido a corregir algunos errores en el diseño del estadio.
Para ello inventaría un sistema diseñado para evitar las aglomeraciones y el hacinamiento en las tribunas, este invento se conoce actualmente con el nombre de "para avalanchas", las cuales fueron colocados cada 8 metros (aproximadamente) de distancia, con la finalidad de evitar corridas que pudieran traer consigo accidentes mortales como el de Ibrox Park.
Este diseño se mantendría
vigente en los estadios ingleses hasta la década de los ochenta.
El Kop de Anfield, a finales de los años 70 |
Vale la pena resaltar que los estadios de Leitch tenían como objetivo, que entrara la mayor cantidad posible de personas en cada tribuna.
Entre las características de sus diseños se destaca uno:
Tribunas laterales de dos pisos, el piso de arriba cerrado con techos de chapas a dos aguas (al estilo galpones del ferrocarril ingles) que a su vez contaba con la comodidad de los asientes, y el piso de abajo tribunas para ver el partido de a pie.
Las tribunas de atrás de los
arcos contaban solamente con gradas para ver el partido de a pie.
El primer diseño de Highbury, de Leitch. |
Los estadios de Leitch en un principio eran considerados más funcional que estéticamente elegantes, y fueron influenciados por sus primeros trabajos en los edificios industriales, la estética de los mismos con el paso del tiempo se convertiría en rasgo distintivo de los estadios de fútbol inglés.
Con el paso del tiempo, son pocos los estadios diseñados por Leitch que aún quedan en pie, estos son los campos de juego del Fullham, Dundee United, Portsmouth, Everton y el Glasgow Rangers.
Dundee United |
Portsmouth FC - Fratton Park |
Everton - Goodison Park |
Craven Cottage |
Nuevo Proyecto de Estadio - Primera Parte
Hola, amigos, luego de mucho tiempo he comenzado un nuevo proyecto (sin abandonar el anterior) para una nueva maqueta o estadio en miniatura...
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhUA-yjzICzBsJQ3Ig-7aRnWF_dBk9ybQ489tXEKbvlL2jddnKQVnmXnrSvER6So7Fji6Ps1ZsbQRcSgzZB-UJ-mH3pLok4dMXu5fugsecnB_Trkl3_XvHDUz7JtR3MIl6T7fsEaPHALfPm8pDE86cOJJN9s7Jl47QksCiq23gAXvWlk8a6wWncWvMMIEY/w640-h226/blog.png)
-
Hace un tiempo atrás, fruto de la insatisfacción hacia nuestra maqueta, decidimos hacer algunos cambios, cambios que pocas veces pueden se...
-
"Los juegos son la forma más elevada de investigación" Albert Einstein ¿Para qué sirve una maqueta, sino es para jugar?, justament...
-
Hola, amigos, luego de mucho tiempo he comenzado un nuevo proyecto (sin abandonar el anterior) para una nueva maqueta o estadio en miniatura...