viernes, 8 de diciembre de 2023

Archivald Leitch - El Señor de los Estadios

 


Está nueva entrada vamos a dedicarla a la vida y obra de uno de los arquitectos más famosos del Reino Unido, no referimos al escoces Archibald Leitch (Glasgow, 27 de abril de 1865 - 25 de abril de 1939).

¿Quién es?, ¿Qué hizo? ¿Qué tiene que ver con este blog?, preguntas que de seguro te estarás haciendo al momento de empezar a leer este posteo.

En el trascurso de esta entrada vas a tener las respuestas a tus incógnitas y mucho más.

Archivald Leitch fue un arquitecto e ingeniero de origen escoces, entre sus primeros trabajos como profesional, estuvieron el diseño de fábricas en su ciudad natal, Glasgow.

Dicha estética de edificios industriales sería más adelante una de ls improntas en la obra de Leitch.




A finales del siglo XIX y comienzos del XX, el fútbol se estaba convirtiendo en un fenómeno social y cultural en Inglaterra, sumado a que las clases medias y los sectores obreros contaban con el dinero suficiente para despuntar el ocio de ver un partido de fútbol de su equipo favorito.

En este contexto los dirigentes de los principales equipos necesitaban contar en sus respectivos estadios con la mayor cantidad posible de púbico.

Justamente, sería Archibald Leitch el encargado de diseñar estos nuevos estadios, tarea que llevaría adelante desde 1899 hasta su muerte en 1939.

Pese a no tener experiencia con el diseño de estadios de fútbol, fue en el año de 1899 que se le encargo diseñar el nuevo estadio para el club de sus amores, el Rangers, este amor lo demostraría trabajando de manera gratuita.

En apenas nueve meses levantó una tribuna cubierta en uno de los laterales y tres tribunas de madera que se hallaban soportadas por un armazón de acero con base de cemento.

Según sus cálculos, el nuevo Ibrox tendría capacidad para casi 80.000 espectadores.

Nadie, hasta ese momento, había intentado construir un estadio a semejante escala.

Un accidente hizo que Leitch cambiara su forma de diseñar estadios, tal fue el caso del “desastre de Ibrox Park” sucedido en 1902 durante un encuentro entre las selecciones de Escocia e Inglaterra, cuando las gradas de la parte superior de la "Western tribune stand" se rompió y los espectadores cayeron al vacío, el pánico resultante del accidente trajo una estampida que le agregaría al hecho más víctimas. El saldo de la tragedia sería de   de 25 muertos y 516 personas con heridas de distinta índole.




Luego del accidente, Leitch fue contratado nuevamente por los Rangers con el objetivo de renovar su estadio, por su parte Archivald estaba decidido a corregir algunos errores en el diseño del estadio.

Para ello inventaría un sistema diseñado para evitar las aglomeraciones y el hacinamiento en las tribunas, este invento se conoce actualmente con el nombre de "para avalanchas", las cuales fueron colocados cada 8 metros (aproximadamente) de distancia, con la finalidad de evitar corridas que pudieran traer consigo accidentes mortales como el de Ibrox Park.

Este diseño se mantendría vigente en los estadios ingleses hasta la década de los ochenta.


El Kop de Anfield, a finales de los años 70


Vale la pena resaltar que los estadios de Leitch tenían como objetivo, que entrara la mayor cantidad posible de personas en cada tribuna.

Entre las características de sus diseños se destaca uno:

Tribunas laterales de dos pisos, el piso de arriba cerrado con techos de chapas a dos aguas (al estilo galpones del ferrocarril ingles) que a su vez contaba con la comodidad de los asientes, y el piso de abajo tribunas para ver el partido de a pie.

Las tribunas de atrás de los arcos contaban solamente con gradas para ver el partido de a pie.


El primer diseño de Highbury, de Leitch.


Los estadios de Leitch en un principio eran considerados más funcional que estéticamente elegantes, y fueron influenciados por sus primeros trabajos en los edificios industriales, la estética de los mismos con el paso del tiempo se convertiría en rasgo distintivo de los estadios de fútbol inglés.

Con el paso del tiempo, son pocos los estadios diseñados por Leitch que aún quedan en pie, estos son los campos de juego del Fullham, Dundee United, Portsmouth, Everton y el Glasgow Rangers.


Dundee United



Portsmouth FC - Fratton Park

 


Everton - Goodison Park 



Craven Cottage


sábado, 21 de octubre de 2023

Material para Maquetas: Figuras Recortables

 

Tomarnos el trabajo de crear un estadio de miniatura o de juguete (o lo que sea) y verla terminada es un placer que es difícil de describir con palabras, pero para que el goce sea completo es necesario que la maqueta tenga vida, ¿Qué significa esto? Que es preciso que nuestro juguete tenga gente, que ocupe las tribunas, el campo de juego y la cabina de periodistas; una vez lleno el estadio, estare feliz.

Para cumplir con este objetivo es que desde hace unos años (en la pandemia del 2020) comencé a pensar en la mejor forma de conseguir figuras para llenar el estadio, primero pensé en lo que me parecía obvio, en soldaditos de plástico, pero estos tienen un tamaño que no se condice con la maqueta (pese a que no la hice utilizando escala alguna). 

Cuando los colocaba en las tribunas, estas quedaban pequeñas en relación al tamaño del soldadito.




Desechado el soldadito de plástico, pasé a la porcelana fría, comencé a crear figuras humanas , haciendo planchas y recortandolas con una tijera,  luego les doblaba sobre sus rodillas para dale forma de personas sentadas, está técnica sencilla resulto eficaz, al punto de seguir utilizándola en la actualidad.

Luego pensé en cómo podría hacer figuras en pucelana, pero que quedaran paradas, no se me ocurría como, hasta que un buen día la idea apareció.

Esta consiste en realizar la figura en porcelana y luego “clavarle" en cada pierna un pedazo de caña, el que después va pegado a una base que también es de porcelana. De estas figuras también realice varias.

El siguiente peso fue pintarlas, para darle vida, y así comencé a pintar a jugadores de futbol, lo mas detallado en que podía hacerlo.

Como la maqueta es grande y quiero que algún día pueda esta llena de “gente”, se me ocurrió la idea de hacer figuras humanas en una cantidad determinada por cada tanda, y la solución fue, realizar moldes (negativos) en la misma porcelana, esto me permitió, por ejemplo, clonar algunos personajes de los simpsons.

Pero esta mente que no para, no se quedo allí, es consciente de que lo mas optimo seria tener una impresora 3D que me permita realizar mis propias creaciones, así como también, elementos que son necesarios para la miniatura, por ejemplo, arcos, vallas, puertas, etc, que podrían darle al estadio una nueva cara. Pero, viviendo en Argentina y trabajando como profesor de historia, el sueldo y la economía no permiten estos lujos, quizás para mas adelante sea posible.

Viendo opciones, un día recordé las figuras recortables, y de esto preciosamente, va esta entrada.

Buscando en páginas webs me encontré con una gran cantidad de recortables, de soldaditos de todo tipo de ejércitos y épocas históricas, de futbolistas, de juegos de rol, de superhéroes, etc.

Comencé a acaparar un poco de este arsenal de figuras recortables, y no solo ello, sino que también, se me dio por imprimir estas imágenes, pegarlas en cartón gris de 3 mm. Y pegarlas a una base de porcelana fría teñida de color verde.

A continuación, comparto con ustedes algunas figuras recortables que fui recopilando de diversas páginas webs.

Si ustedes quieren hacer su propia búsqueda, les puedo recomendar Pinterest.



Recortables de selecciones nacionales participantes del Mundial de Ingalterra 1966






Figuritas gran Match de Argentina, con el dorso incluido, una maravilla.

Olimpo de Bahia Blanca

Arbitros

Boca Juniors

Chaco For Ever

Deportivo Roca

Ferro Carril Oeste

Gimnasia y Esgrima de la Plata

Gimnasia de Santiago del Estero

Independiente

Estudiantes de la Plata-Instituto y Unión de Santa Fe

Loma Negra de Olavarria

Newels-Colón

River Plate

Rosario Central

Patronato

San Lorenzo

Talleres de Córdoba

Velez

Guaraní Antonio Franco de Misiones

Racing

Sportivo Desamparados de San Juan



Modelos de jugadores de Subbuteo Vintage, ideales para colorear.





Hasta aquí hemos llegado por hoy, en próximas entradas estaremos compartiendo más material.

miércoles, 13 de septiembre de 2023

Nuevas Modificaciones en el Estadio

 


Soy de la idea de que una maqueta, mientras más detalles tenga, más realista puede parecer.

Teniendo en cuenta está premisa, es que, se me ocurrió agregarle a las tribunas un detalle, que hoy está fuera de moda en los estadios modernos.

El detalle en cuestión son los llamados "Para Avalanchas!, que podemos ver actualmente en estadios argentinos, como el de Boca, Velez, el Kempes en Córdoba o en el estadio mundialista de Mendoza, entre otros.


Segunda y tercer bandeja de la Bombonera, en las cuales se pueden apreciar los para avalanchas


El reglamento FIFA de seguridad en los estadios prohíbe que haya personas viendo el partido de pie, todos tienen que estar sentados, tal como sucede con los estadios europeos.


Estadio Camp Nou del Barcelona con asientos en todas las tribunas.


En el caso de la maqueta, me pareció que al agregarle para avalanchas en las bandejas superiores que están detrás de los arcos, sería un detalle interesante para la vista. Y ceo que están quedando bien.




Vale aclarar que los para avalanchas fueron creados en Inglaterra con la finalidad de reducir el riesgo de accidentes causados por las avalanchas de los hooligans.

En los estadios de futbol, las barandas se utilizan en aquellas tribunas que tienen ángulos cercanos a los 90 grados, tal como sucede en la segunda y tercera bandeja de la bombonera.

Mi maqueta posee tribunas de 90 grados, lo cual, las convierte en un peligro para los muñecos que van parados, corren el riesgo de caerse y terminar produciendo una brutal avalancha.

Este hecho ma ha llevado, también, a decidirme por colocar los para avalanchas.  

Estuve pensando en que tipo de material utilizar, pensé en cartón de 3 mm, los cuales irían clavados en las tribunas, pero no me cerraba el hecho de que el cartón con el tiempo se degrada, pese a estar pintando.

Buscando en la caja de cosas útiles, que otros desechan, encontré unos viejos exhibidores de mis días de repositor externo, hechos de un plástico duro, que puede cortarse fácilmente con el cutter, eureka, había encontrado el material necesario para trabajar.


Todo listo para trabajar, cutter y exhibidor de pure de papas Knoor


Otro detalle interesante consiste en que este exhibidor tiene una parte blanca, de la cual he hecho los “para avalanchas”, dicho color contrasta a la perfección con el color azul de las tribunas.


Los "Para Avalanchas" listos para ser colocados en la tribuna.


Hasta el momento, por una cuestión de tiempo, he podido colocar las barandas en una sola de las tribunas utilizando como pegamento la cola vinílica.













Nuevo Proyecto de Estadio - Primera Parte

Hola, amigos, luego de mucho tiempo he comenzado un nuevo proyecto (sin abandonar el anterior) para una nueva maqueta o estadio en miniatura...