Tomarnos el trabajo de crear un estadio de miniatura o de
juguete (o lo que sea) y verla terminada es un placer que es difícil de
describir con palabras, pero para que el goce sea completo es necesario que la
maqueta tenga vida, ¿Qué significa esto? Que es preciso que nuestro juguete
tenga gente, que ocupe las tribunas, el campo de juego y la cabina de periodistas;
una vez lleno el estadio, estare feliz.
Para cumplir con este objetivo es que desde hace unos años (en la pandemia del
2020) comencé a pensar en la mejor forma de conseguir figuras para llenar el
estadio, primero pensé en lo que me parecía obvio, en soldaditos de plástico,
pero estos tienen un tamaño que no se condice con la maqueta (pese a que no la
hice utilizando escala alguna).
Cuando los colocaba en las tribunas, estas
quedaban pequeñas en relación al tamaño del soldadito.
Desechado el soldadito de plástico, pasé a la porcelana fría,
comencé a crear figuras humanas , haciendo planchas y recortandolas con una tijera, luego les doblaba sobre sus rodillas para dale forma de personas
sentadas, está técnica sencilla resulto eficaz, al punto de seguir utilizándola en la actualidad.
Luego pensé en cómo podría hacer figuras en pucelana, pero
que quedaran paradas, no se me ocurría como, hasta que un buen día la idea apareció.
Esta consiste en realizar la figura en porcelana y luego “clavarle"
en cada pierna un pedazo de caña, el que después va pegado a una base que también
es de porcelana. De estas figuras también realice varias.
El siguiente peso fue pintarlas, para darle vida, y así comencé
a pintar a jugadores de futbol, lo mas detallado en que podía hacerlo.
Como la maqueta es grande y quiero que algún día pueda esta
llena de “gente”, se me ocurrió la idea de hacer figuras humanas en una
cantidad determinada por cada tanda, y la solución fue, realizar moldes (negativos)
en la misma porcelana, esto me permitió, por ejemplo, clonar algunos personajes
de los simpsons.
Pero esta mente que no para, no se quedo allí, es consciente
de que lo mas optimo seria tener una impresora 3D que me permita realizar mis
propias creaciones, así como también, elementos que son necesarios para la
miniatura, por ejemplo, arcos, vallas, puertas, etc, que podrían darle al
estadio una nueva cara. Pero, viviendo en Argentina y trabajando como profesor
de historia, el sueldo y la economía no permiten estos lujos, quizás para mas
adelante sea posible.
Viendo opciones, un día recordé las figuras recortables, y
de esto preciosamente, va esta entrada.
Buscando en páginas webs me encontré con una gran cantidad
de recortables, de soldaditos de todo tipo de ejércitos y épocas históricas, de
futbolistas, de juegos de rol, de superhéroes, etc.
Comencé a acaparar un poco de este arsenal de figuras
recortables, y no solo ello, sino que también, se me dio por imprimir estas imágenes,
pegarlas en cartón gris de 3 mm. Y pegarlas a una base de porcelana fría teñida
de color verde.
A continuación, comparto con ustedes algunas figuras
recortables que fui recopilando de diversas páginas webs.
Si ustedes quieren hacer su propia búsqueda, les puedo
recomendar Pinterest.
Recortables de selecciones nacionales participantes del Mundial de Ingalterra 1966
Figuritas gran Match de Argentina, con el dorso incluido, una maravilla.
|
Olimpo de Bahia Blanca |
|
Arbitros |
|
Boca Juniors |
|
Chaco For Ever |
|
Deportivo Roca |
|
Ferro Carril Oeste |
|
Gimnasia y Esgrima de la Plata |
|
Gimnasia de Santiago del Estero |
|
Independiente |
|
Estudiantes de la Plata-Instituto y Unión de Santa Fe |
|
Loma Negra de Olavarria |
|
Newels-Colón |
|
River Plate |
|
Rosario Central |
|
Patronato |
|
San Lorenzo |
|
Talleres de Córdoba |
|
Velez |
|
Guaraní Antonio Franco de Misiones |
|
Racing |
|
Sportivo Desamparados de San Juan |
Modelos de jugadores de Subbuteo Vintage, ideales para colorear.
Hasta aquí hemos llegado por hoy, en próximas entradas estaremos compartiendo más material.